Después de un largo tiempo la estación de Gran Vía, en Madrid, volvió a abrir sus puertas el verano del 2021.

Escaleras entrada estación
Fuera lo primero que impresiona es “la copia” del icónico templete de Antonio Palacios, un edifico que han reconstruido y puesto en pie para asombro de muchos. Una vez estás dentro nos reciben unas escaleras que invitan a bajar al primer nivel para conocer las nuevas tecnologías: un amplio vestíbulo nos renovado, más grande que el antiguo, donde podemos ver tornos de última generación que facilitan el uso a personas con movilidad reducida: videollamadas, etiquetas con braile, pasamanos de doble altura.
Además de nuevas cabinas que facilitarán a los usuarios la venta de billetes: nuevo diseño, poder pagar en mano como sin contacto y acceso a atención al cliente por videollamada entre otras mejoras.

Restos historicos encontrados durante la construcción

Máquinas de ultima generacion
Bajando hacia el segundo nivel se puede observar un mini museo donde se pueden observar los restos arqueológicos que se encontraron durante la obra, los cuales hicieron retrasar la misma. Una mini parada obligatoria si quieres conocer un poco más de la historia de Madrid.

Tornos de entrada al metro
Y por último se llega al tercer nivel, donde además de poder acceder a la línea 5 de metro, nos encontraremos con otra de las novedades que esconde esta nueva estación: un túnel subterráneo que comunica directamente con la estación de Renfe Cercanías de Sol, sin necesidad de salir al exterior.

Túnel comunicación renfe Madrid